A tocar del Moll de la Fusta...
- Albium
- 25 mar
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 1 abr
Josep Maria Llorca: «Tenemos el reto de cohesionarnos como sector y formarnos cada vez mejor para ofrecer mejores servicios y cambiar la percepción que se tiene de nosotros»
30/09/2022

Cerca del Muelle de la Madera, y en el corazón del barrio Gótico se encuentra Albium – Properties in Barcelona.
Cuando entras, te envuelve un ambiente de tranquilidad y se respira armonía y calma. Josep Maria Llorca es el alma de esta empresa familiar originaria del Montseny. Él habla desde la experiencia de quien lo ha vivido desde pequeño. Tiene un espíritu innovador, inquieto y motivado por seguir aprendiendo día a día para dar el mejor servicio. Éstos son los valores que transmite su agencia: proximidad, empatía, innovación, aprendizaje, solidaridad, responsabilidad y confianza.
¿Cómo fueron tus inicios en el mundo inmobiliario?
Empezamos en los años 60 con mi abuelo en el sector de la construcción y fue mi padre quien inició el cambio de una empresa de la construcción hacia una empresa patrimonialista. Yo me uní a la empresa en 2010 y contribuí a impulsar la parte de agencia inmobiliaria especializada en intermediación, compraventa y alquiler, sobre todo en Barcelona, aunque originariamente venimos del Montseny.
¿Era tu vocación o fue por relevo generacional?
No, no, en absoluto. De hecho yo terminé la carrera en 1998 y hasta 2010 no entré en la empresa familiar. Estuve muchos años en un multinacional, Vileda, dando vueltas por el mundo, siempre en temas de logística y producción. Estuve trabajando en EE.UU. y Alemania, pero llegó el momento en que ya tenía una niña y estaba de camino el segundo e hice una reflexión. Pensé que era algo raro que nunca hubiera formado parte de un negocio que había vivido desde pequeño, cuando realmente me gustaba. Y así di el paso.
¿Y cómo te preparaste para este nuevo reto?
Yo había estudiado 5 años en ESADE y después trabajé en la multinacional. También me formé en temas inmobiliarios en la UB. Cuando decidí entrar en el sector inmobiliario, aproveché las formaciones que me ofrecía el Colegio de API para especializarme y actualizar mis conocimientos, ya que es un sector en el que cambian mucho las cosas, sobre todo en temas fiscales, jurídicos, etc.
¿Qué modelo de negocio adoptaste y cuál es su estrategia?
Básicamente, al tener una parte patrimonialista, inicialmente decidimos ampliar a todo lo que era alquiler temporal, no turístico, y alquiler de larga duración. Después, de esto nos introdujimos en la intermediación en la compraventa. Fueron las dos patas con las que complementamos el negocio familiar. Y últimamente estamos añadiendo servicios como el de personal shopper y administración de alquileres.
Para ustedes el buen servicio y el trato personal es muy importante, ¿verdad?
Sí, nosotros hemos querido ofrecerle muy buen servicio. Un trato personalizado y muy profesional es lo que hace que los clientes te recomienden a familiares y amigos. Que les digan que, con nuestro asesoramiento, su operación de compraventa o alquiler fue perfectamente y terminaron muy contentos.
¿Cómo da respuesta a la demanda actual de los clientes?
Nosotros, por nuestra ubicación en el casco antiguo de Barcelona, tenemos mucha demanda de clientes extranjeros, aunque a raíz de la pandemia tuvimos que abrirnos en el resto de la ciudad. Estos clientes llegan por un inmueble en concreto o entran en la agencia. Son personas que ya han estado varias veces en Barcelona, se han enamorado de la ciudad y vuelven con la idea de comprar un piso para uso propio o como inversión.
¿Cuáles son los valores de su empresa?
¡Cuando hablamos de valores siempre me da miedo caer en tópicos! Pero bueno, uno de nuestros valores y que todos los miembros del equipo tienen muy interiorizado es la empatía con el cliente. Para poder asesorar a una persona en una operación inmobiliaria, lo primero que debes entender es el momento vital en el que está y qué es lo que realmente necesita. Esto requiere de mucha empatía por nuestra parte, saber escuchar, preguntar mucho y, a veces y con mucho dolor, decir que no le podemos ayudar, si realmente no podemos adaptarnos a sus necesidades y posibilidades.

¿Qué consejo le darías a alguien que quiere comprar o vender una vivienda?
En el caso del propietario, le diría que se deje asesorar, que vaya a diferentes API y que se quede con quien merezca mayor confianza. Yo, siempre que me llega un propietario para pedir una valoración de su inmueble, le digo lo mismo: debemos tener una relación de confianza porque estaremos juntos en un proceso que puede durar meses, habrá que tomar decisiones importantes y, si no tenemos confianza mutua, no funcionará.
Y en el caso del comprador, que tradicionalmente ha ido bastante por libre, creo que actualmente tiene servicios, como los de personal shopper, muy interesantes. Habrá gente que pensará que no les hace falta un profesional de estas características, pero es la mejor forma de garantizar que se rastrea bien el mercado. Un personal shopper inmobiliario conseguirá un mejor precio de lo que podrías negociar y te ayudará a acortar el tiempo del proceso de compra.
¿Qué crees que pueden aportar los API a la sociedad y cuál será su papel en 10 años?
Aquí, en este sentido, siempre nos reflejamos mucho en la sociedad americana, donde el agente inmobiliario tiene un prestigio que aquí no tenemos. Para mí esto implica dos factores determinantes. En primer lugar, y es en gran parte responsabilidad de los propios agentes que lo han hecho mal durante años y, en segundo lugar, la falta de una formación reglada y una falta de control de acceso a la profesión, que han provocado que haya mucho intrusismo de personas poco preparadas, de oportunistas que en función del momento económico entran o salen del sector. En EEUU cuando se hacen rankings de las profesiones de futuro a las que los niños quieren dedicarse, el agente inmobiliario siempre sale en las posiciones líderes. Así que, debemos ponernos las pilas y, de hecho, ya lo estamos haciendo, para mejorar como profesionales y elevar el prestigio de nuestra profesión. Éste es el gran reto de futuro.
תגובות